

A continuación la alumna de cuarto grado Stephanía Machuca recitó la poesía titulada “A mi colegio”, la cual fue declamada con mucho sentimiento.

La música criolla continuó la participación de los alumnos de quinto grado, quienes presentaron una fonomímica de "El Alcatraz", interpretado por nuestro recordado Arturo "Zambo" Cavero, personificado por Matías Nonaka.


Fernando Ponte, alumno de quinto grado, presentó una composición llamada "A mi recordado segundo colegio", en la cual agradeció a la institución y sus integrantes por lo aprendido durante todos los años de permanencia en esta casa de estudios.
Con un pasacalle piurano, denominado "Danza Triste", participaron los niños de segundo grado, quienes estuvieron vestidos con trajes típicos de la sierra de Piura. Las niñas tenían una falda negra con blusa amarilla y una colorida, mientras que los varones lucían pantalones negros con ponchos marrones, además de sombreros de paja.
Los niños de Inicial 3 años volvieron a presentarse en el escenario. En esta ocasión participaron con una fonomímica de los antigüos pregoneros. Estos pequeños nos cantaron los productos que vendían como tamales, picarones y turrones de doña pepa.
La "Danza Capitanía" (Ayacucho) estuvo a cargo de los alumnos de tercer grado. Las niñas vestían faldas rosadas con blusas blancas y sombreros negros. Por su parte, los niños vestían pantalones negros además de camisas verdes y pañuelos blancos. En esta danza también presentaron un toro que fue derribada por la niña Antuanné Cervantes, quien representó la fuerza que poseen las mujeres de esta región.
Los alumnos de cuarto grado presentaron la danza “Jija”, danza típica de la provincia de Junín. Niños y niñas vestían pantalón oscuro, camisa blanca encima de un chompa colorida, pañuelo rojo al cuello y sombreros. Esta danza se desarrolló en ronda y, luego, los participantes demostraron sus habilidades en el zapateo.
Jesús Gonzáles, José Barja, Gabriel Guerrero y Gabriel Barrantes, alumnos de Inicial 4 y 5 años, nos deleitaron con la canción “Las Mañanitas”. Ellos, vestidos de mariachi, cantaron a nuestra institución y contagiaron al público asistente.
Los alumnos de quinto grado participaron con la danza “Wifala de Ispacas”, baile típico arequipeño. Las niñas lucieron faldas azules con blusas amarillas y guaracas, mientras que los niños vestían pantalones negros con camisas blancas con banderas de colores (wifala) que simboliza la fiesta.
Una presentación particular fue "La marcha de la escoba" a cargo de los alumnos de primer grado. Estos niños nos deleitaron con el clásico tema de Yola Polastri, interpretada por la profesora del aula.
El turno de los alumnos de sexto grado llegó con la danza "Caporales", baile típico del Altiplano. Los participantes demostraron su habilidades para el baile y destrezas para algunos movimientos acróbatas.
El promotor de la institución, Lic. Fernando Paucar Cataño, agradeció a los docentes, alumnos y padres de familia por su apoyo en la realización de este aniversario y culminó su discurso con el anuncio de la enseñanza del nivel secundario para el próximo año.
La actuación culminó con un compartir entre todos los asistentes y la quema de dos vacas locas que fueron del agrado de todos que amamos a esta institución.
Redacción: Michelle Cervantes / IEP San Eulogio. Fotografías: Rafael Révolo.
Visite nuestra galería de imágenes de la semana de actividades por el XVIII Aniversario de la institución en Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario