
En esta feria participan 55 expositores entre importantes editoriales, librerías, universidades e institutos, distribuidos en 90 stands, donde podemos encontrar diferentes tipos de lectura como literatura infantil, clásica, política, libros de autoayuda, etc.


Usted puede visitar esta feria de lunes a jueves de 1 de la tarde hasta las 10 p.m., y de viernes a domingo desde las 9 a.m. hasta las 10 de la noche.
El sábado 19 de mayo fue el turno de la presentación de José Antonio Ukumari, cuentacuentista desde hace 5 años, quien presentó la historia "Chimoc, el perro calato". "Lo más importante de este arte es abrir la imaginación y despertar el niño que cada uno lleva adentro", comentó Ukumari.
El cuento narra la vida de Chimoc, un perro peruano que utilizaba un traje para ocultar la falta de pelos, pero luego de un tiempo, una pulga entra en el traje, obligádolo a quitarselo y es motivo de burla de sus amigos y huye. Poco tiempo después, Chimoc se encuentra con una señora que vendía tamales, además sufría de varices; gracias a las propiedades medicinales del perro cura a la señora, quien en agradecimiento cuida al can. Luego, Chimoc regresa con sus amigos y les dice que ya no necesita el traje.
El cuento narra la vida de Chimoc, un perro peruano que utilizaba un traje para ocultar la falta de pelos, pero luego de un tiempo, una pulga entra en el traje, obligádolo a quitarselo y es motivo de burla de sus amigos y huye. Poco tiempo después, Chimoc se encuentra con una señora que vendía tamales, además sufría de varices; gracias a las propiedades medicinales del perro cura a la señora, quien en agradecimiento cuida al can. Luego, Chimoc regresa con sus amigos y les dice que ya no necesita el traje.
Redacción: Alondra Gonzales.
Fotografías y vídeo: Johanna Torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario