
Para esta ocasión el Instituto Nacional de Cultura programó una serie de actividades en los museos de sitio de Pachacamac, la huaca Pullacna y el cerro San Cristóbal, así como en el Museo de Arte Italiano, etc.
En esta oportunidad, visitamos el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Pueblo Libre. El recorrido incluyó un guiado gratuito.
El recorrido comenzó con la apreciación de las piezas y herramientas hechas en piedra como cuchillos, lanzas, así como grandes esculturas de la cultura Chavín, destacando el Obelisco de Tello y la Estela de Raymondi.
Luego, visitamos una sala donde encontramos cerámicas de diferenes culturas como Chavín, Paracas, Chimú hasta la época del incanato.
Posteriormente, aprendimos un poco más de la época colonial. En esta parte apreciamos numerosas pinturas de la escuela cusqueña, resaltando en los trajes los colores rojo y blanco por el importante significado para el país.
Patricia Vargas, jefa de Imagen Institucional del museo, comentó que reciben las visitas de turistas provenientes de América, Europa y Asia. "Las agencias de viajes siempre tienen en sus programas una visita a nuestro museo, además contamos con guías que hablan inglés, francés e italiano", señaló la Lic. Vargas.

Finalmente, el último viernes de cada mes, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú abre sus puertas para las personas interesadas en realizar una visita nocturna, en el denominado programa "El Museo abre de noche".
Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 4635070 y 2617852.
Redacción: Johanna Torres.
Fotografías: Alondra Gonzales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario