
“Creamos el Muñecomas porque pensamos acercar el mundo de los títeres a los niños”, comenta un orgulloso José Hernández, organizador de este festival que cada año atrae a más gente de diferentes edades.

Uno de los grupos peruanos que participó en el inicio del festival es La Máquina. Ellos participaron montando grandes bicicletas y presentaron muñecos elaborados con material reciclado (botellas de plástico). Para Gustavo Boluarte, uno de sus integrantes, el Muñecomas es “mucha imaginación, fantasía y creatividad, algo fuera de lo común”.
Para el titiretero peruano Pepito Ron este festival es una oportunidad para dar a conocer su trabajo entre artistas extranjeros y ser invitado a participar en festivales internacionales. En esta ocasión presentará la obra “Chelina y Divertino”, la historia de una clown y un origami.

Gracias al Muñecomas, el arte está al alcance de todos nosotros y demuestra que puede unirnos como hermanos latinoamericanos. Si usted quiere participar de esta fiesta, puede acercarse al parque Revolución hasta este domingo 11 y disfrutar de la magia de estos grandes personajes.
Redacción: Michelle Cervantes.
Fotografías y Video:Alexandra Usurín.
Visite nuestra galería de imágenes del III Festival Internacional de Títeres y Marionetas Muñecomas en nuestra cuenta de Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario