
Alumnos de colegios estatales y particulares, mujeres de vasos de leche y comedores populares, mototaxistas, alcaldes y representantes de las municipalidades de Comas, Carabayllo, Los Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón estuvieron presentes en la actividad organizada por “Un Mundo sin Guerras”.
Para Juan Gómez de “Un Mundo sin Guerras”, “el objetivo de la marcha es promover una cultura de paz, sin violencia ni discriminación. Todos apostamos por la paz para acabar con las guerras, promover el desarme nuclear y reducir el hambre.”
El alcalde de Comas, Miguel Saldaña, opinó que esta actividad es muy importante para lograr la paz, una actitud deseada. Asimismo, señaló que en su distrito enfrentan la violencia mediante la promoción del arte.

La marcha, que se inició ayer, 2 de octubre, en Nueva Zelanda, recorrerá 90 países durante tres meses y llegará al Perú el 21 de diciembre, para finalizar el 2 de enero del próximo año, en Punta de Vacas (Argentina). A esta iniciativa se han unido artistas, políticos, intelectuales, entre otros.
Redacción: Diego Asmat.
Fotografías: Rafael Révolo.
Vea nuestra galería de imágenes sobre el Festival de la Marcha Mundial por la Paz y No Violencia en nuestro Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario