
Las 18 fotografías de Jean-Louis Gonterre, con la curaduría de Manuel Munive, describen el proceso de desarrollo de este importante tubérculo, desde el sembrado hasta su venta en diversos centros de distribución como La Parada y mercados de Junín, Bolivia, entre otros.

Asimismo el productor nos explicó acerca de las diferentes variedades de papa, como “Wenccos”, de pigmentación natural morada en su interior. Otra de las papas que nos mostró Don Jorge fue la tipo “Chingos”, que presenta un aspecto violeta en el centro.
Las papas nativas crecen entre los 3,500 y 4,200 metros sobre el nivel del mar. En nuestro país existen alrededor de cuatro mil variedades de papas nativas,la mayor parte de ellas se encuentran Andahuaylas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Junín, entre otros.

Jorge Tello nos contó una anécdota durante la inauguración del Mistura 2009. El presidente de la República, Alan García, visitaba la sección de verduras de la feria, uno de los productores le mostró la papa nativa llamada "Beso de novia", debido a su pigmentación natural, el mandatario tomó el tubérculo, la observó y señaló "es cierto, es una novia perfecta, me la llevo", guardándola en su saco.
Redacción, fotografías y vídeo: Fernando Ponte.
Visite la galería de imágenes de esta actividad en nuestro Facebook. Buscar como Periódico Escolar Expresémonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario