
Desde el 25 de mayo último, día de su inauguración, este museo itinerante ha recibido la visita de 160 mil personas, incluso en fechas especiales, como el Día del Padre o Fiestas Patrias, se registraron cinco mil ingresos.

En la muestra también observamos el quipu más antiguo de América, instrumentos musicales de viento (flautas, quenas, antaras y una quena), artefactos de piedra (hachas, platos), semillas (ají, frijol y camote), moluscos y restos de pescado, entre otros atractivos.
El ingreso a la muestra es libre, de lunes a domingo de 11 de la mañana hasta las 9 de la noche. Esta exhibición itinerante es posible gracias al auspicio de la Universidad San Martín de Porres y el centro comercial Plaza Norte.

Asimismo el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe/INC organiza visitas educativas a la ciudadela, los fines de semana, partiendo desde el terminal terrestre Fiori. Otras novedades son los sorteos de publicaciones, realización de talleres para niños y docentes, así como ferias artesanales.
PARA TENER EN CUENTA
Caral es la civilización más antigua de América, con un registro de cinco mil años. Fue descubierta por la arqueóloga Ruth Shady, en 1994.
La Unesco declaró a Caral como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 28 de junio del 2009.
Redacción: IEP San Eulogio. Fotografías: Fernando Ponte/Archivo (1 y 2), Katherine Dávila/Archivo (3). Vídeo: Fernando Ponte/Archivo.
Visite la galería de imágenes de esta actividad en nuestro Facebook. Buscar como Periódico Escolar Expresémonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario