
En solo tres años, Mistura ha logrado convertirse en la feria gastronómica más importante de Latinoamérica, gracias a la iniciativa de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), cuyo máximo representante es nuestro querido chef Gastón Acurio.
Esta feria convoca a los mejores restaurantes del país, así como las carretillas con sus tradicionales tamales, anticuchos, chanfainitas, dulces, jugos, comidas regionales, helados, entre otros, restaurantes de culto, cocinas rústicas, chocolaterías, productores de panes y tubérculos, verduras, frutas, carne, etc.Toda una fiesta.

El cebiche no podía estar ausente en la feria y uno de los restaurantes que ofreció este plato típico fue “Puerto Máncora”, cuyo chef Christian Cornejo nos presentó el “Cebiche de Churre”, un plato dedicado a su hijo porque no tiene picante. Este delicioso potaje está elaborado en tres salsas (ají, rocoto y oliva). Otros de los platos que preparó Puerto Mancora fue "La Causa del Abuelo" rellena con pulpa de cangrejo y "El Tacu Tacu del Diego". ”Mistura permite expandir nuestra comida al mundo. Tenemos papa, camote, choclo, pescado que nadie lo tiene, por eso somos los reyes de la gastronomía”, opinó el chef.
Otros de los restaurantes que visitamos en Mistura fue “550”, que presentó patita con maní, pulpo pachamanquero con causa de yuca y las papas rellenas con salsa de seco de carne. El chef de este establecimiento, Israel Laura, opinó que “la feria es motivo de alegría para todos los peruanos y, un vez más, nuestra comida se está convirtiendo en boga”.

“Es la primera vez que participamos en Mistura, es una experiencia muy buena, algo diferente”, comentó Edgar Toyoda, chef de "Los Calamares", quien preparó cebiche mixto y calamares fritos, este último, un plato tradicional creado por su abuelo, hace 50 años.
Asimismo otros de los puntos más visitados en la feria fue la zona de los restaurantes de culto como “Costanera 700”, de Humberto Sato, la cocina criolla de Teresa Izquierdo y los cebiches de los celebrados Javier Wong y Sonia. Imperdibles.


Una buena comida necesita de los mejores insumos. Por eso en Mistura encontramos "El Gran Mercado", un extenso lugar de abastecimiento con excelentes tubérculos, verduras, carnes, frutas y sus productos elaborados. En esta zona, la principal estrella fue la papa nativa con más de mil variedades presentadas para la ocasión, procedentes de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Puno, entre otras localidades.

La novedad en la feria fue “El Rincón Chocolate”. Chocolaterías de diferentes puntos del país ofrecían diversas variedades de cacao y productos elaborados con este insumo, como mermeladas, bombones, chocotejas, trufas, sushi, hasta una escultura de Macchu Pichu, elaborada por Cecilia Becerra, chef patissier y profesora de pastelería fina y chocolatería.
Además de la escultura de nuestra maravilla del mundo, Cecilia Becerra presentó otros dos trabajos: una mano y el campesino, esta última realizada en homenaje al hombre del campo, quien cuida y cosecha la siembra.
EL PAN, EL PAN
Para terminar el recorrido de la feria llegamos al "Munaypan", el Rincón del Pan. Los comensales llevaron a casa diversas variedades de pan de diferentes regiones del país.
Luego de seis días, Mistura nos llenó de orgullo con el sabor de las variedades que presenta la gastronomía nacional y fue motivo de unión entre nacionales y extranjeros. ¡Qué viva por siempre la comida peruana!.
Redacción: Fernando Ponte - Fernando Páucar.
Fotografías: Marino Dávila (1, 2 , 4 y 6) - Fernando Ponte (3 y 5).
Vídeo: Marino Dávila - Fernando Páucar.
Observe la galería de imágenes de esta actividad en nuestro Facebook. Buscar como Periódico Escolar Expresémonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario