
"El objetivo del encuentro es promover el diálogo entre diversos actores sociales, quienes a través de sus enfoques -técnico, legal, cultural, artístico y generacional- analizan la crisis de este recurso y ofrecen propuestas de cómo lograr un desarrollo más sustentable", indicó el Dr. Adrián Díaz de la Organización Panamericana de la Salud.
Durante el encuentro se realizaron diferentes actividades como paneles, perfomances artísticas, proyecciones de vídeos, dinámicas colectivas, entre otras.

Asimismo un grupo de humoristas latinoamericanos expusieron sus enfoques junto a Milagros Esquivel, directora de Generarte, quienes a través de su sensibilidad artística brindaron una visión crítica y puntual sobre el problema del agua. El humorista cubano Ares contó cómo una laguna, en su natal San Antonio de los Baños, desapareció luego que la gente consumiera el agua.

El panel de la mirada generacional contó con la participación de jóvenes, quienes expusieron propuestas de desarrollo frente al abuso de las generaciones mayores. La representante de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (Ania), Adriana Carrasco, resaltó la labor que realiza su institución con el programa "Tierra de Niños", fomentando la biodiversidad en los menores y su entorno social.
Luis Cachay y Fabricio Linares, integrantes de la Asociación "La Restinga", presentaron un vídeo sobre la situación actual del agua en la Amazonía y narraron un cuento de la laguna Moronacocha, ubicada en el departamento de Loreto.
Las dinámicas grupales completaron la jornada. Una de las actividades fue pintar con témperas los ríos de nuestro país y describir su situación actual, los cuales fueron unidos, logrando formar un gran río, limpio y lleno de vida, como los que queremos.
Redacción. IEP San Eulogio.
Fotografías: Marino Dávila.
Vídeo: Fernando Ponte.
Observe la galería de imágenes de esta actividad en nuestro Facebook. Buscar como Periódico Escolar "Expresémonos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario